Hispana Global

Belleza, recetas y consejos para la familia

  • Hispana Global
    • Acerca de Jeannette Kaplun (About Me)
    • Quiénes somos
    • About Us
    • Colaboradores de Hispana Global
    • Media Kit
    • Política de privacidad
    • Prensa
    • Trabajemos juntos
  • Familia
  • Belleza
  • Disney
  • Viajes
  • Recetas
  • Actividades Para Niños
  • Videos

Cómo hablar de noticias violentas y tristes con los niños

14/02/2018 Jeannette Kaplun

¡Por favor compártelo!

  • Comparte
  • Tuitear

como hablar de noticias tristes con tu hijo

Cuando nos enteramos de noticias violentas y tristes, como ataques terroristas, tiroteos o asesinatos, quienes tenemos hijos nos preguntamos muchas veces si acaso debemos contarles o no. Lamentablemente, ya me ha tocado cuestionarme esto varias veces y mis respuestas han variado de acuerdo a la edad que tienen mis niños. Conforme han ido creciendo, les doy más detalles si los piden. Pero siempre me cuestiono cómo hablar de temas tan tristes.

Si tu hijo es menor de 5 años, sinceramente no veo la necesidad de asustarlo ni decirle cosas que no va a poder entender bien. ¡Ni siquiera los adultos podemos comprender cómo hay personas tan malas que se vanaglorian de hacer sufrir a los demás o llegan a matar a otros seres humanos inocentes!

Los mayores de 5 años suelen ir a la escuela y pueden enterarse de algunas noticias. Tienes que estar preparado para contestar sus preguntas, especialmente cuando ya tienen 9 (o más) años. Además tienes que prepararte para hacerle sentir seguro(a) en su colegio.

Los hijos preadolescentes y adolescentes probablemente se van a enterar igual de los acontecimientos, lo quieras o no. El acceso a las redes sociales, a internet y a los mensajes de texto abre el camino a que otras personas le cuenten del nuevo asalto, ataque terrorista o tiroteo. Aunque sea muy difícil para uno como mamá o papá, creo que es mucho mejor ser uno el que sea el primero en dar la noticia y así controlar qué se le dice a un niño. Así también puedes prevenir que tu hijo quede asustado de estar en un aeropuerto, una estación de trenes, un restaurant o incluso el colegio.

Como lo he mencionado en el pasado, hay algo que todos los expertos infantiles me han dicho. Tenga la edad que tenga tu niño o niña, no le dejes ver las noticias. Es necesario limitar la exposición a los noticiarios y periódicos, porque pueden traumatizar a los niños. Esto se extiende a las redes sociales, también, ya que tu hijo puede estar al lado tuyo cuando revisas Facebook y amigos tuyos pueden haber subido videos o fotos de atentados o víctimas del terrorismo.

Cómo hablar de violencia, guerras y atentados con los niños

Los niños suelen ser muy literales y concretos, por lo que necesitamos tener mucho cuidado al hablar de temas que le provocarán temor o inseguridad. Necesitamos dar la cantidad de información adecuada pero sin lujo de detalles y por sobretodo, necesitamos reafirmarles que ellos deben sentirse seguros y protegidos. Esto es fundamental especialmente en casos en los que la noticia es acerca de un atentado en un lugar que ellos podrían frecuentar, como un autobús, el aeropuerto o la estación de trenes.

Si no sabes cómo hablar de temas complicados como la violencia, el terrorismo y las guerras con tu hijo, aquí tienes 12 consejos:

  1. Si tu hijo no sabe nada, elige una hora tranquila en la que le puedas dedicar toda tu atención para decirle lo que ha sucedido. Por ejemplo, justo después de su cena, puede ser un buen momento.
  2. Tranquilízate lo más posible antes de abordar el tema. Los niños captan nuestra ansiedad y reflejan lo que sentimos. Si siente tu calma, estará más tranquilo.
  3. No le informes lo acontecido justo antes de dormir, para evitar pesadillas o angustias en la mitad de la noche.
  4. Evita dar muchos detalles. Puedes comenzar la conversación diciéndole que necesitas contarle algo triste pero que quieres que esté tranquilo(a), porque estás allí para responder sus dudas.
  5. No muestres fotos ni videos de lo acontecido. Esto parece obvio, pero lo reitero por si acaso, porque cuando uno está angustiado y preocupado, a veces se nos escapa lo más evidente.
  6. Responde sus preguntas. No las ignores, por más básicas que te parezcan. Si te dice algo que te inquieta, pregúntale por qué piensa o siente eso. La idea es dialogar y ver cómo le está afectando la noticia. Si no tienes respuestas, dile que vas a averiguar la respuesta y cumple con ello más tarde.
  7. Explícale que aunque tú le estás contando lo sucedido que hay otros niños que quizás no saben y que no es su responsabilidad informarle a los demás lo que sabe. Dile que si quiere hablar de lo sucedido, es mejor que lo converse contigo u otros adultos.
  8. Monitorea las reacciones de tu hijo(a). Si ves que muestra signos de ansiedad, conversa más con él o ella para que verbalice lo que siente, para que le ponga nombre a las mariposas que siente en su barriga, el miedo que le da la situación o si acaso se siente inseguro. Si no sabes manejar la situación y ves signos de angustia, pide asesoría a un experto, como un psicólogo infantil.
  9. Dale ejemplos concretos de que puede sentirse seguro. Si hay medidas de seguridad en su escuela, recuérdaselas. Muéstrale cómo las puertas de tu hogar tienen seguro y no se pueden abrir desde fuera. En fin, transmítele seguridad mostrándole. Los niños necesitan que se les reafirme que están en un entorno protegido.
  10. Mantente en contacto con los profesores de la escuela para coordinar la información que se compartirá y la manera en que se enfrentarán las dudas de los alumnos.
  11. Deja que tu hijo(a) exprese sus emociones. Dile que es normal sentirse así, que lo entiendes y que estás aquí cuidándole y amándole.
  12. Pasa más tiempo con tu hijo o hija, ya sea apapachándolo(a), abrazándolo(a), leyendo cuentos o simplemente jugando. Estar con él o ella le hará sentir menos vulnerable y más seguro(a).

¿Cómo han reaccionado tus hijos cuando se enteran de hechos violentos o tristes? ¿Prefieres no contarles nada?

Nuestras oraciones están con las familias y los amigos de las víctimas de los más recientes tiroteos y atentados terroristas.

¡Por favor compártelo!

  • Comparte
  • Tuitear

Publicado en: Familia Etiquetado como: cómo hablar, hijos, noticias, temas difíciles, terrorismo, violencia

Acerca de Jeannette Kaplun

Jeannette Kaplun es mamá, periodista, presentadora de TV, experta en temas de familia, autora y una de las blogueras latinas más importantes de EE.UU. Es la fundadora y editora de Hispana Global. Ha estado en shows como Good Morning America, The Chew, The Steve Harvey Show, Despierta América y Un Nuevo Día. Además presentó los show Viva la Familia y Todobebé, empresa que cofundó y de la cual fue editora general por 13 años.

« 11 Consejos si planeas visitar Israel y Tierra Santa
Las manos que temblaban »

Buscar en HG

Acerca de Jeannette

¡Hola! Soy Jeannette Kaplun, tengo 2 hijos, soy periodista, presentadora de TV, escritora, fundadora de Hispana Global y me encanta ser una latina bilingüe. Fui nombrada como una de las top mom bloggers por mom.me y me encanta colaborar con [email protected], ONE.org, St. Jude Children's Research Hospital, the UN Foundation y otras organizaciones. También tengo un show en Facebook Watch todos los martes. Lee más sobre mí.

Actividades para Niños

Libro para colorear gratis del Día de los Muertos

¡Gratis! Libro para colorear del Día de los Muertos

Cómo decorar huevos de Pascua con crayones derretidos

¡Gratis! Actividades para niños de la película Soul

Receta de slime para Navidad

Cómo hacer una calavera con plato de cartón para el Día de los Muertos

Manualidad para el día de los muertos: calavera de cartón

Cómo hacer un juego de mesa casero con carrera de obstáculos

Más Actividades para Niños »

Hispana Global© 2023 · El uso no autorizado de este material sin el permiso por escrito de sus autores o la propietaria está estrictamente prohibido.

Hispana Global trae a las mujeres latinas video e información de belleza, familia, tecnología, viajes, eventos, recetas y moda. Uno de los principales blogs bilingües en español e inglés.

Este sitio usa "cookies" para mejorar tu experiencia como usuario. Esperamos que te parezca bien pero si no, puedes elegir evitarlas (opt out).Aceptar Lee sobre nuestra politica de privacidad
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR